Con la ocurrencia de un accidente de tránsito, la Dirección de Investigación de IRS VIAL se encargará de coordinar la asistencia en el término de la distancia…
El objetivo de este servicio es determinar científicamente las causas que originaron el accidente de tránsito utilizando técnicas de reconstrucción basadas…
Como complemento del informe técnico de reconstrucción del accidente, IRS VIAL ofrece el servicio de animación en 3D, esta animación se basa en…
Brindar un servicio de consultoría especializada, con el fin de establecer una guía para la elaboración de un documento que contenga todos lineamientos requeridos por la ley 1503 de 2011 y que sea aplicable a las necesidades de la empresa, mejorando su control de riesgo de los accidentes de tránsito.
Sensibilizar e instruir a los conductores en la adquisición de hábitos seguros de conducción y métodos de prevención del riesgo tendientes a disminuir la posibilidad de accidentes de tránsito, teniendo como base la normativa de tránsito.
Este curso es ideal para montacarguistas que desean la profesionalización de su labor. Entre las actividades que tienen es la de realizar autoevaluaciones, observar videos, analizar y discutir estudios de casos y evaluar prácticas de seguridad de montacargas.
Proporcionar a los participantes conocimientos y técnicas para identificar los diferentes riesgos a los que está expuesto el parque automotor de la compañía, sensibilizar al conductor en aspectos físicos y psicológicos que afectan y pueden generar accidentes de tránsito, así como las particularidades de la vía, el entorno, el vehículo y su incidencia en la accidentalidad vial.
Entregar los conocimientos básicos que les permitan desarrollar una metodología en accidentología vial que contemple las herramientas de investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito.
Brindar los conocimientos de física y matemática requeridos para el adecuado desarrollo de un proceso de reconstrucción técnica de vehículos.
Afianzar el concepto de seguridad vial, que alude a los mecanismos y acciones que permiten el buen funcionamiento y comportamiento de los elementos de la infraestructura vial, con la ayuda de las normas y metodologías dispuestas para tal fin.
Profundizar en el tema del peritaje, con una visión clara y específica de los daños ocasionados como resultado de un accidente de tránsito, orientado a conocer los sistemas y conjuntos que componen los vehículos.
Brindar los conocimientos requeridos sobre didáctica y expresión corporal, enfocados a desarrollar en el asistente habilidades pedagógicas para una adecuada atención de procesos vinculados con la formación de personas.
Presentar, entender y aplicar los principios básicos en el movimiento de carga indivisible, extrapesada o extradimensionada sobre la red vial de carreteras nacionales, creando planes de movilidad que atiendan los criterios de seguridad vial, con base en lo estipulado en la normatividad colombiana.
Procedimiento de acreditación del desarrollo profesional que documentalmente acredita la formación y experiencia a lo largo de la vida profesional del Perito Forense.
Proporciona un marco de referencia común basado en las mejores prácticas de gestión (Norma ISO 39001:2012) para hacer frente a los riesgos para la Seguridad Vial.